domingo, 19 de julio de 2009

1º CURSO DE KOBUDO PARA 1º DAN

PROYECTO DE LOS CURSOS

Don Miguel J. Gómez, Director del Departamento de Kobudo de la F. C. M. K., va a realizar una serie de cursos para titular a primer dan de kobudo.

PERSONAS A LAS QUE VAN DIRIGIDOS

Grupo I.- Formado por persona que esté en posesión de grado mínimo de 3º dan de karate.

Grupo II.- Formado por cinturones negros 1º y 2º dan de karate.

Grupo III.- Formado por kyus, que podrán participar, si así lo desean, para complementar y reforzar con los tres cursos que la federación establecerá a lo largo de los dos años próximos completando de esta forma el programa técnico para titular a primer dan.

HORARIO DE LOS CURSOS

Las fechas de los cursos serán las siguientes: 11 de Julio, 5 de Septiembre, 31 de Octubre, 14 de Noviembre y 5 de Diciembre (las fechas de los próximos años se darán con antelación).

Grupo I.- Los horarios serán de 9.00 h. a 14.00 h. y de 16.00 h. a 19.00 h. Podrán titular a primer dan de kobudo en un año, una vez superado el examen de grado que se celebrará el día 6 de Diciembre (se comunicará con antelación el lugar y el horario, coincidirá el lugar con el examen de grado de karate)

Grupo II.- Los horarios serán de 9.00 h. a 13.00 h. Podrán titular a primer dan de kobudo en dos años, una vez superado el examen de grado que coincidirá en el mismo lugar donde se celebren los exámenes de grado de karate.

OBJETIVOS DE LOS CURSOS

Fomentar el kobudo en la región, ofreciendo a todos los grados a partir de 3º dan de karate la posibilidad de optar a grado 1º dan de kobudo en un plazo de seis meses.

De una manera amena se pretende desarrollar un programa que llevará al alumno desde cinturón blanco hasta 1º dan de kobudo.

En cada sesión se explicará historia, fundamentos de cada arma, finalidad de la técnica, ejercicios para conseguir destreza, aplicación práctica de toda la técnica para una mayor asimilación de la misma, katas, su análisis desde diferentes puntos de vista (bunkai, kumi-waza, oyo dosa, etc.).

Para una mejor progresión se entregará información de todo lo trabajado en cada curso. También se podrá filmar (consultando procedimiento) a la finalización del curso.

La última parte de cada curso se dejará un tiempo para que cada alumno trabaje aquello que desee, pudiendo así de una manera individualizada resolver cualquier posible duda.

La inscripción deberá realizarse con cinco días de antelación a cada curso a la cuenta que aparece más abajo, o bien mediante un solo pago como se expone a continuación.

Formas de pago:

Grupo I:

1) Un solo pago de 230 E.

2) O bien 3 pagos fraccionados de 85 E. a pagar en Julio, Septiembre y Octubre.

Grupo II:

1) Un solo pago de 130 E.

Grupo III:

1) El pago será fraccionado y este será de 15 E/ cada curso.

La licencia de kobudo y las tasas de examen para primer dan no están incluidas (estas son las mismas que las que establece la F.C.M.K.para karate).

El abono de la Cuota se realizará en la cuenta que mantenemos con el B.S.C.H.
Nº 0049/0490/09/2210133835,

Toda persona que desee examinarse deberá tener al corriente la licencia de kobudo. El número de licencias serán las siguientes:

Grupo I. 1 licencia (la de este año).

Grupo II. 2 licencias (año 2009 y 2010).

Grupo III. 3 licencias (años 2009, 2010 y 2011)

LUGAR: C/ Fuentecilla
Pabellón Instituto. 45500 Torrijos, Toledo (se confirmará la dirección exacta).

INFORMACIÓN

F. C. M. K. (Tlfno.:96 7548064).

Miguel J. Gómez, Tlfn.: 649 23 07 63.

E-Mail: gomezcalderat@gmail.com

miércoles, 18 de marzo de 2009

CURSO DE KOBUDO EN OCAÑA (TOLEDO)

























CURSO DE KOBUDO EN OCAÑA (TOLEDO)

El próximo sábado, 28 de febrero de 2009, se celebrará el primer curso de Kobudo de los tres del calendario de 2009 de la Federación Castilla-la Mancha de Karate y D.A., en el Pabellón Rafa Yunta de Ocaña, situado en la calle Mártires, s/n. de Ocaña (Toledo).
El curso lo impartirá el maestro Miguel José Gómez Calderat, Director Técnico del Departamento de Kobudo de la Federación de Castilla-La Mancha de Karate y D.A. 6º Dan de Kobudo (Zen Okinawa Karate-do Kobudo) y 6º Dan de Karate-do (Real Federación Española de Karate).
El contenido del curso será Bo y Sai, para los Kyus el programa a partir de cinturón amarillo y para los cinturones negros katas superiores. El horario será por la mañana de 10,00 a 14,00 horas y por la tarde de 16,00 a 18,00 horas. El precio de los tres cursos de Kobudo de la Federación de Castilla-La Mancha de karate y D.A. es de 100 euros. El precio de un sólo curso de Kobudo es de 40 euros.

lunes, 19 de enero de 2009

CURSO DE LICENCIAS 2009 DE ZEN OKINAWA KARATE-DO KOBUDO





El pasado sábado, 17 de Enero de 2009, se celebró un curso de Licencias 2009 de Zen Okinawa Karate-do Kobudo, en el Polideportivo Municipal de Torrejón de la Calzada, situado en el Camino de las Cubas s/n. de Torrejón de la Calzada (Madrid)

El curso lo impartió el maestro Miguel José Gómez Calderat, Director Técnico del Departamento de Kobudo de la Federación de Castilla-La Mancha de Karate y D.A. 6º Dan de Kobudo (Zen Okinawa Karate-do Kobudo) y 6º Dan de Karate-do (Real Federación Española de Karate).

El contenido del curso fué la explicación y demostración del programa de Kobudo, la Normativa de examen del Departamento de Kobudo de la Federación Castilla-La Mancha de Karate, y el reglamento de arbitraje de Kobudo. También se entregaron las Titulaciones de los nuevos grados y actualizaciones de Kobudo de Zen Okinawa Karate-do Kobudo.

martes, 11 de noviembre de 2008

CURSO GRATUITO DE INICIACIÓN AL KOBUDO


Fue un magnifico curso de la federación de karate de Castilla-la Mancha ,de la mano de Miguel José Gómez, vimos y trabajamos Tonfa, Bo y nunchaku.
Estos cursos que desde el departamento de armas tradicionales japonesas de la federación Castilla la Mancha de Karate se desarrollarán en el 2009, pretenden ser la semilla de un fructífero aprendizaje de Kobudo, y de la mano de este gran maestro profundizaremos en su aprendizaje.
Gracias Miguel por este curso. Oss

sábado, 19 de abril de 2008

Historia de kobudo de Okinawa

A consecuencia de una guerra civil en el Japón, en el año 1609, que puso término a la dinastía okinawense Sho, marca una fecha de singular importancia para Okinawa, dado que señala el fin de la independencia de la nación y el comienzo del control absoluto de las fuerzas Shimazu sobre todas las islas Ryukyu. Yoshihisa Shimazu proclamó numerosas disposiciones para los habitantes de las islas y, entre ellas, la prohibición absoluta de posesión y uso de toda clase de armas. El único poder que toleró fue una autoridad policial y un destacamento de guardias al servicio del rey. Los habitantes de Okinawa, por lo menos los pertenecientes al pueblo llano, no podían tener consigo ni siquiera utensilios aptos para ser utilizados como arma. En la plaza principal de cada pueblo se colocaba un cuchillo que se suponía que era el único existente y que estaba guardado por centinelas armados hasta los dientes. El citado cuchillo proveía a todas las necesidades domésticas de la comunidad. Los aldeanos de Okinawa animados por el odio al ocupante, encontraron en los simples instrumentos de la vida cotidiana como las herramientas agrícolas y de pesca las armas necesarias para defenderse.

Hasta principios del siglo XX, el kobudo no fue considerado en la isla como arte marcial. Cada instrumento o herramienta se practicaba en secreto por diferentes pueblos, algunos de ellos eran expertos en Bo (bastón), otros en Eku (remo)o Kama (hoz). Cada uno guardaba celosamente sus técnicas. Con el tiempo se tomó la iniciativa de juntar todas las técnicas y los conocimientos de las armas de Okinawa.

Al mismo tiempo otro maestro de karate, Shinko Matayoshi se interesó por el arte de kobujutsu. Buscador de minerales, tuvo la ocasión de visitar las ciudades chinas de Shanghai, Annan, Manchuria y Sakkalin, y de estudiar así las artes marciales chinas. Es por esta razón que desarrolló a partir del mismo estudio, el kobujutsu. Contrariamente a Moden Yabuki, no enseñó su arte al público, pero lo transmitió sólo a su hijo, Shinpo Matayoshi. En Okinawa, Shinko era bastante conocido y respetado como experto del kobujutsu, siendo su arma preferida el Kama, por lo que se le adoptó el apodo de "kama no tee" (Matayoshi, experto en kama).

Actualmente, existen numerosas organizaciones de kobudo en Okinawa y la mayoría son sólo ramas de las dos escuelas principales. Una de ellas es el estilo de Matayoshi del kobudo practicado por Zen Okinawa Kobudo Renmei (toda la federación de Okinawa kobudo), uno de los maestros que transmite esta enseñanza tradicional es el maestro Kenyu Chinen, alumno de maestro Shinpo Matayoshi.

El Maestro Moden Yabiku fue el primero en demostrarlas en público, a partir de entonces el termino Kobujutsu fue adoptado para designar el arte de las armas de Okinawa.

El kobujutsu fue introducido en Japón en los años 20, en el momento en el cual Gichin Funakoshi, Chojun Miyagi y otros expertos introducían allí el karate. En esta época, se enseñaba el manejo de una o dos armas durante la práctica de karate. Pero el kobujutsu seguía siendo un arte misterioso y desconocido para la mayor parte de los japoneses. Gracias a los esfuerzos del maestro Moden Yabiku y de su primer discípulo, Shinken Taira, que el kobujutsu llegó a ser conocido por el público. Shinken Taira fue probablemente el primero en utilizar el término de Kobudo

domingo, 13 de abril de 2008

Curso de Oshukai Okinawa kobudo (Mostoles)




El pasado día 12 de Abril de 2008 se celebró un curso de Kobudo en el Polideportivo Joan Miró de Móstoles (Madrid), de 17,00 a 20,00 horas, por el Maestro Miguel Gómez Calderat, C.N. 6º Dan de Kobudo y C.N. 6º Dan de Karate-do.
Todos los que han asistido a este curso y al anterior de licencias 2008 en Enero impartidos por Miguel Gómez, y al próximo curso de kobudo que se celebrará en Octubre 2008, estarán exentos de pagar el Curso Internacional de Kobudo Oshukai impartido por el Maestro Kenyu Chinen el próximo mes de Noviembre de 2008.Al curso han asistido representantes de Castilla-La Mancha (Ocaña, Torrijos, Alameda de la Sagra, Talavera de la Reina, etc) de la Comunidad Valenciana (Alicante) y de la Comunidad de Madrid (Fuenlabrada, Móstoles, Navalcarnero, Alcorcón, Getafe, Torrejón de Ardoz, Henares, Madrid, etc)El contenido del curso para los Kyus han sido las cuatro armas básicas (Bo, Tonfa, Sai y Nunchaku) correspondiente al grado de su próximo examen, y para los cinturones negros, han sido las armas correspondiente al programa del siguiente grado.


Componentes del curso
Trabajo con el NuntiCinturones negros con los SaisDavid explicando trabajo de Eku (remo)El maestro explicando trabajo de BoCinturones negros co el BoDavid explica un trabajo de Tonfa
Compnentes antes de comenzar el curso
Agustín y Jaime trabajando con los Sais
Agustín y Jaime con el Bo

Video del curso